El viernes se celebraba el día de la cultura finlandesa y del Kalevala. Por eso, hoy quería dedicar una entrada al Kalevala. Además, ya era hora de que hablásemos de ello.
Empezamos por el principio… ¿Qué es el Kalevala? Pues es la epopeya nacional finlandesa. Es un libro en el que se recopilan relatos de varias regiones de Finlandia, en especial de la zona de Carelia.
Y ahora muchos se preguntarán: ¿quién escribió el Kalevala? Es una obra de Elias Lönnrot (Sammatti, 9 de abril de 1802 – 18 de marzo de 1884), pero tampoco es suya propiamente dicho, porque realmente es una recopilación de relatos, como ya hemos dicho. Lönnrot fue catedrático de lengua finesa y doctor en Medicina, además de articulista para algunos diarios.
Personajes del Kalevala
En cuanto a los personajes, el que más destaca es Väinämöinen, a quien ya conocimos de cuando vimos algunas criaturas mitológicas finlandesas. Recordamos que es el protagonista del Kalevala. Es el héroe anciano y sabio de esta epopeya.
Después también podemos encontrar otros personajes, como Lemminkäinen, un ser sobrenatural que, por su físico, es el típico finlandés del que las chicas de muchos países andan locas: joven y con cabello rubio. Es muy conocida una obra de Akseli Gallen-Kallela en la que se le ve muerto junto a su madre en el río de Tuonela (la imagen seleccionada para la entrada es precisamente esa).
Hay más personajes, como Joukahainen (rival de Väinämöinen), Aino (la bella hermana de Joukahainen), Kullervo (un personaje trágico al que absolutamente toda su vida le salió rana) o Ilmarinen (un herrero que fabricó el Sampo, un molino mágico que da suerte a su portador).
Además, ha tenido mucha influencia en la cultura finlandesa. Sin ir más lejos, el antes mencionado Akseli Gallen-Kallela ha hecho muchas obras pictóricas sobre el Kalevala. Otros autores también han recibido esa influencia. Uno de ellos es Mauri Kunnas, quien hizo una versión canina (Koirien Kalevala). En música, Jean Sibelius también ha trabajado con esta epopeya. Algunas de sus composiciones llevan el nombre de algunos personajes, como Aino o Lemminkäinen.
¿Alguien se ha leído el Kalevala? No tenéis excusa, porque también está traducido al españo. 😉 .