Cuando piensas en Finlandia, piensas en rubios altotes. Los samis no son así. Ellos son un pueblo indígena con miles de años de antigüedad que vive en Laponia. También escucharéis que hablan de ellos como lapones, pero no les gusta este término, así que lo respetaremos en esta entrada.
Es el último pueblo indígena que queda en la Unión Europea, como señala un artículo de VisitFinland, así que ya os empezáis a hacer a la idea de cómo de importantes son. En Finlandia viven como 9.000, pero hay todavía más en Noruega y Suecia, y otra pequeña parte en la Península de Kola (Rusia).
Durante mucho tiempo fueron oprimidos, pero actualmente es un pueblo que está muy protegido. Según la página de UNRIC, en Finlandia están reconocidos por la constitución desde 1995. Además, poseen su propia lengua y cuatro parlamentos, en Rusia, Noruega, Suecia y Finlandia. Ya han conseguido más que los catalanes.
Incluso YLE hace noticias en el idioma sami. Para más sorpresa, tienen hasta una capital, Karasjok, en el norte de Noruega. También celebran su propio día, el día nacional del sami, que es el 6 de febrero.
Representación de los samis
Si este año habéis seguido el concurso para elegir a nuestro representante en Eurovisión (en Uuden Musikki Kilpailu o UMK), os habréis dado cuenta de que había un grupo que era sami. Hablo de Solju. A su vez, el nombre de la banda es una joya lapona. Bueno, ellos interpretaban esta canción, llamada Hold your colours.
Quedaba claro que eran samis cuando además se veía en las gradas que ondeaban su bandera. Su bandera es la imagen con la que abrimos este artículo. Y ahora os preguntaréis que por qué os estoy contando esto. Pues es para que veáis que este pueblo no es una minucia que ha quedado de la historia, es mucho más trascendental.
¿No creéis que es una pasada la cultura de los samis? No sé si os acordáis de que ya vimos esto un poco con un vídeo de una chica ciega que visitó Laponia. Es sencillamente espectacular 😃.