En Finlandia tenemos cosas muy buenas, somos líderes en muchos campos. Por ejemplo, es el país más feliz de Europa, según el “índice de distribución de la felicidad” que recoge Euronews. Todo muy bien, ¿no? Pero, si somos tan felices y comemos tantas perdices, ¿por qué la tasa de suicidio es tan alta?
Es una de las paradojas de las estadísticas. Pero sí, todo tiene una explicación. Y, de hecho, se están produciendo cambios en los últimos años que podría explicar la felicidad finlandesa.
¿Cómo es que los finlandeses son los más felices? En el índice que lo afirma cogen los resultados de la “European Social Survey”, una encuesta sobre la calidad de vida. De la nota que se da la gente, hacen la media y confeccionan los resultados por países. De allí se sacan estas notas tan buenas.
No es de extrañar que a nivel de Europa estemos tan arriba si miramos datos de la OCDE. Los finlandeses están muy satisfechos por temas como la educación, el medio ambiente, la seguridad o la satisfacción de la vida.
Pero, ¿qué hay de los suicidios? Según datos también de la OCDE de 2012, hay 15,6 suicidios por cada 100.000 habitantes. Hay una gran diferencia con países como España (6,9) o México (5,0), que ocupan la parte baja de la tabla. Ahora, también estamos lejos de los primeros, como Lituania (29,5). Digamos que estamos en la parte media-alta.
Sin embargo, la situación en Finlandia está mejorando. La tasa de suicidios está bajando desde principios de los años 90. Así os lo mostramos en el gráfico de al lado. Sí, la situación ahora no es lo deseable, pero hemos estado mucho peor. También es cierto que está el problema del alcoholismo, y esto se podría relacionar con estos datos.
En un foro leí hace tiempo una broma respecto a esto. Decía que era normal que en Finlandia estuvieran tan contentos, porque todos los que están tristes se matan. Ni qué decir que esa no es la causa de estos datos, pero al menos te ríes con tales conclusiones.
Vale, sí, Finlandia no tendrá los mejores datos en algo tan desagradable como esto, pero la felicidad cada vez le come más terreno a las muertes por autolesiones intencionadas. Llego a una conclusión, y es que hay menos suicidios porque están más contentos. Y tú, ¿ves a la gente feliz en Finlandia?
Será por la falta de luz solar, y por los impuestos. Tienen mucha naturaleza( y éso es calidad de vida…llamar calle a un bosque mola), tienen mucha comida antioxidante ( frutas del bosque), el parque temático de Joululupukki y los Moomins, muchas bandas de metal chulisimas…deberían ser felices y dejar el alcohol.
Lo del alcohol es casi una cosa que está inculcada. Créeme, a mí, que no bebo, me han ofrecido alcohol. Y yo, cómo no, rechazándolo 🙂
Saludos!
La falta de luz solar e invierno extremo, el individualismo y la emancipación de los adolescentes sin el control de los padres, carácter retraído sobretodo en ellos, aunque eso contrasta con el de ellas…seguro que hay muchas y todas aportan su granito. Y lo de la fruta y la naturaleza es verdad, pero durante medio año! 😉
Desde luego, una de las principales razones que se suelen esgrimir es la falta de luz. Ahora, lo de las bajas temperaturas no sé si realmente influye tanto, ya que las zonas más frías también son las menos habitadas. Y, para mí, se puede aguantar bastante bien. Cierto es también que los jóvenes se emancipan muy pronto, aunque no sé realmente cómo acaba influyendo.
Gracias por comentar, Spanpool!
Saludos!
pienso que hay varios factores al estado depresivo de muchas personas, realmente la luz solar es una de ellas, podría ser también la estricta disciplina que estrésa al niño como al padre de familia tanto que no son libres de expresarse o bromear no son espontáneos a simple vista ves su rigidez y represion en muchas personas, estoy clara que debemos educar con amor y rigor todo bajo un balance, en cuanto al alcohol es algo que se consume en la mayoría de los hogares y es algo que lo ven tan normal como tomar una gaseosa, es el ejemplo que ves desde bebe y en cuanto tienen la oportunidad y la edad lo consumen unos en mayor o menor cantidad ya es nato de estos países, son países con muchas cualidades y defectos como todos nada es perfecto. Hay que disfrutar de lo bueno que nos da la vida y que nos agrade.
Hola Patricia! Primero, gracias por tu comentario. Desde luego, el tema de la luz en invierno puede ser que influya en el tema. Y el alcohol también es una cuestión que hay que tratar. Aunque no acabo de ver esa estricta disciplina de la que hablas, lo veo como un estereotipo finlandés adaptado a la paternidad. Estoy convencido de que en la mayoría de casos les educan con amor.
Saludos!
Soy de Argentina y te puedo asegurar que mi país no es un gran ejemplo, pero cuando tuve la suerte de conocer Finlandia, me quede asombrado el grado de alcoholismo en los adolescentes (En mi pais ocurre lo mismo)…. y quizás esto acompañado de la falta de luz solar en invierno, lleve a desencadenar tan triste final. Tengo una anecdota, cuando cruce fui desde Helsinki a Tallin (Estonia)… en el buque que nos llevaba, habia una especie de mercado en donde podias comprar diferentes tipos de articulos libres de impuesto por estar en zona maritima…. y es increible que la mayoria de los jovenes finlandeses, solo hacen ese viaje para regresar inmediatamente… solo para comprar bebidas alcoholicas…. ya que los impuestos al alcohol es muy alto en Finlandia… eso me dejo sosprendido, el ver bajar a jovenes con carritos llenos de bebidas alcoholicas. Por todo lo demas, FINLANDIA ES BELLISIMA, …. Y SU GENTE TAMBIEN.
La de la falta de luz solar es una falacia. Es cierto que eso produce unos efectos, como la falta de ciertas vitaminas, pero eso no quiere decir que si no hay luz tengan que beber un montón. Yo lo achacaría más a la cultura, si los mayores ya beben mucho, los menores lo imitarán y así…
Lo que sí que es cierto es lo de Tallinn, ir hasta allí en barco para comprar alcohol es un desgraciado ‘clásico’.
Muchas gracias por tu comentario, Marcos!
Saludos!
Yo soy mexicana y ese índice de suicidios no cuenta. Aquí la gente no se suicida porque la matan. Por cualquier cosa corre peligro tu vida, por meterte con el crimen organizado, por no meterte con el crimen organizado, por meterte con el gobierno, por no meterte con el gobierno, por vivir en paz, por vivir como loco, en fin, que solo por caminar por la calle te puede matar cualquiera, por cualquier razón o sin razón. Estoy haciendo este comentario en modo sarcástico para destacar que lo que priva en México es la inseguridad.
Me sorprende que relacionen el alcoholismo con el suicidio. México es un país alcohólico, los chicos beben desde la escuela elemental y lo hacen durante toda su vida. Las muertes causados por accidentes de tránsito, ocasionados por conductores ebrios están en el punto más alto. Si tu agarras a un borracho y le preguntas si se quiere matar, se va a botar de la risa y te dirá que muerto no puede seguir chupando. Así que yo te puedo asegurar que, al menos en mi país, el alcohol no está relacionado con el suicidio.
Creo que el gran problema es la forma en la que beben , no solo cuanto , si no cómo, beben mucho en determinadas ocasiones, y eso provoca diferentes estados de ánimo y enfermedades mentales tempranas , no es lo mismo alguien que suela tomar una copa como aperitivo o un vaso con las comidas cada día, que alguien que beba 2 o 3 o mas litros de alcohol en 1 solo día , que es lo que pasa en la mayoria de los finlandeses .
Creo que por allí viene uno de los grandes motivos.
El otro es la soledad, el ser humano no está hecho para estar solo y cuando se encuentra en situaciones donde necesita alguien en quien apoyarse, resulta que no es muy bien visto , ahi la presión social , la distancia entre la familia y amigos reales hace que las personas tomen decisiones apresuradas .
Hola, Andrea! Eso de los dos o tres litros tampoco es que lo hagan a diario, pero sí, es preocupante. Y muchas veces lo hacen sin motivo alguno, es decir, que no es que quieran olvidar algo ni nada, simplemente lo hacen. Falta concienciación.
Muchas gracias por dejarnos tus impresiones 😉
Saludos!