Españoles en Finlandia, tres experiencias personales
Tres españoles se fueron a Finlandia a vivir. Las razones son diversas, pero la que más pesa en los casos que te presentamos es la crisis económica. Las personas que conocerás en esta entrada se llaman Ximo, Antonio y Benito.
La historia de Antonio empezó con una beca Erasmus en Finlandia, que le permitió conocer el país. Sin embargo, admite que en ese tiempo su integración fue un fracaso. La razón, vivía en una "burbuja internacional". Entonces, ya sin dinero, volvió a España. "Dejamos el sueño finlandés como uno de esos planes sin fecha", añade Antonio. Pero, esperad, que hay más. Resulta que no fue un adiós definitivo.
"Primero se fue mi mujer a probar cómo era el sitio. Y después de unos meses organizando la mudanza llegué yo", explica Antonio. Así fue como en enero de 2011 aterrizó en el país. Al principio tenía dudas, sobre si aprendería el idioma, sobre si el dinero aguantaría... Se alojaron en el pueblo de Lieksa, en el centro de Finlandia, cerca de la frontera rusa.
En Lieksa hizo una FP, y en verano trabajaba con su pareja en un camping. Pero allí sintieron algo de rechazo y, "con pocas posibilidades volvimos a mudarnos a Helsinki". Ahora él hace trabajos de mantenimiento y su mujer se hizo cocinera.
De Finlandia le gusta "la sencillez de la gente y de la vida aquí", así como la naturaleza, la cabaña del lago "y cuanto más rústica, mejor". En la comida, destaca el pescado finlandés y el guiso de Carelia. Eso sí, todavía echa de menos la familia y los amigos de España. Ahora sigue en Helsinki con su mujer (ojo, es española, aunque no lo parezca).
Uno de sus problemas fue con el idioma, que lo califica de "ininteligible". Pero tras varios cursos, ir practicando y mirando Wiktionary ha progresado, como dirían en la escuela, adecuadamente. Eso sí, le ha dedicado mucho tiempo, hasta 10 horas semanales.
En ese primer año cometió el mismo pecado que Antonio, meterse en un grupo de extranjeros. Sin embargo, poco a poco fue relacionándose con finlandeses, lo que le permitió abrirse más al país.
LEER MÁS | Oriol Salvador: “La gente es muy reservada, pero a la vez te sientes muy bienvenido” [Entrevista]
Ahora mismo vive solo, aunque ha estado con otro chico finlandés "que odiaba a los gatos", así que le dio portazo cuando llegó a su vida "el gato más adorable del mundo". Vivan los gatos, ¿no? Y durante su tiempo libre, "voy de vez en cuando a la sauna pública y a quejarme al Ayuntamiento por su inutilidad a la hora de pasar las quitanieves".
Cuando Benito llegó, estuvo un mes con un chico que conoció mediante la plataforma Couchsurfing hasta que encontró trabajo en una empresa de limpieza. A partir de entonces fue al "peor sitio de Finlandia, la antigua cárcel para borrachos, en Veromies". Ahí pasó cuatro meses entre ruidos y malos rollos.
De España, echa de menos la comida, la familia, los amigos y bajar al bar a tomarse unas cañas. Aunque, eso sí, luego "el 99% de la gente estuvo muy predispuesta a ayudar". Y además tiene la compañía de su fiel perra. En el capítulo del idioma, por suerte no lo necesita para trabajar, pero aun así está aprendiendo poco a poco.
Sobre Finlandia, destaca que que es un país "bastante justo" y "son bastante estrictos con las normas", lo cual a veces puede ser malo porque "les hace menos tolerantes". También se queja de la sanidad: "Me parece un poco raro que con las ayudas hay las medicinas salgan tan caras y haya que pagar por la atención medica".
Muchas gracias a los tres por concedernos un tiempo. Los tres han sido majísimos. Tú, lector, ¿con qué te quedas de estas historias? 😀
24 noviembre, 2015 at 11:18
Me ha gustado mucho la entrada, creo que son historias honestas que te cuentan la realidad tal como es,sin edulcorantes. En ocasiones creo que hemos mitificado y endulzado la emigración y es interesante tener esa visión con sus claroscuros. Enhorabuena por el trabajo.
24 noviembre, 2015 at 11:32
Hola Carlos! Muchas gracias por leerme! Desde luego mi objetivo ha sido que la gente vea que sí, se está bien en el país, pero hay dificultades que los españoles, y otros inmigrantes, tendrán que superar.
Saludos!
24 noviembre, 2015 at 11:42
Pues en mi opinión lo has conseguido. Ya quedan pocos días para publicar tu entrevista en mi blog (me gustaría que tuviera tanto éxito como el tuyo) así quedo a la espera de que me amplíes lo que me comentaste de tu facebook, yo no soy muy ducho en esto de las redes sociales.
24 noviembre, 2015 at 11:44
Ya estoy esperando que salga 😉 Lo del Facebook, pues hice la pregunta sobre la entrevista de ¿Iratxe?, pero tampoco tuvo gran trascendencia.
Saludos!
24 noviembre, 2015 at 11:54
Ok, gracias por el intento.
24 noviembre, 2015 at 13:16
Son buenas historias, la verdad a mi me encanta Finlandia, mi mejor amigo vive ahi y yo he estado como 5 o 6 veces, creo que aparte del idioma lo peor que lleva un español ahi es el frio que hace en invierno, lo sufri en mis carnes y no mola jajajja pero por lobdemas me parece un pais y una gente extraordinaria, por desgracia ya hace años que no voy ya que yo tambien emigre de la patria pero para USA pero en cuanto pueda quiero regresar a Suomi a visitar a los amigos. Me gusta el blog sigue asi amigo, Moi Moi!!!!
24 noviembre, 2015 at 13:20
Moi Rafa! Desde luego es un país digno de ver 😀 Curiosamente, Benito me comentaba que el clima para él no era para tanto, y yo estoy con él, pero sí que entiendo que pueda ser algo que no guste entre los españoles, acostumbrados a un clima bastante suave. Si vuelves a Finlandia, aunque solo sea para esa visita, avísanos! 🙂
Muchas gracias por comentar!! 😉
Saludos!
24 noviembre, 2015 at 15:37
La verdad es que cuando yo estuve sí hacía frío pero me pareció seco y bien abrigado se llevaba bien. Yo soy del Norte y aquí, aunque haya menos temperatura, por el grado de humedad puedes estar "destemplado" todo el día. Lo que más me gustó fue la educación de la gente en general. Nunca olvidaré setar en una pizzeria de un centro comercial comiendo y no se oía nada, una verdadera experiencia...
6 diciembre, 2015 at 09:08
Me han gustado mucho las 3 historias, son muy interesantes 🙂
Genial entrada, Saludos!
6 diciembre, 2015 at 11:19
Muchas gracias! A ver si pronto puedo publicar otras tres 😛
Saludos!
6 diciembre, 2015 at 20:48
No hay de que! Si, eso seria genial 🙂 Saludos!
7 junio, 2017 at 13:31
Salgo en Junio a Finlandia a visitar familias amigas que conocí cuando trabajé en Helsinki durante un año en 1970 y luego en 1975 ya en plan de vacaciones.
Fué una experiencia muy interesante aunque creo que las cosas han cambiado mucho .
Me escribo con frecuencia con esas familias de Porvoo, Pieksämäki y Helsinki ( Espoo ), y es estupendo mantener esas amistades después de tantos años. Saludos
7 junio, 2017 at 16:47
Hola Isidro! Es impresionante que aún te escribas con esa gente. 42 años de la última vez, increíble. Si es que las amistades de verdad nunca se pierden. Ya nos contarás cómo es el reencuentro, que te vaya bien! 😀
Saludos!
26 noviembre, 2017 at 12:03
A mí me encanta Finlandia, será porque están mi hijo Antonio y su mujer. Cuando voy a visitarlos y vamos de paseo, en verano con tanto color azul del mar y casas de colores, tantos bosques.....y en invierno con su peculiaridad del frío, pero abrigado con ropa térmica,se va bien, yo no pasé frío.
26 noviembre, 2017 at 13:23
Qué suerte tienen tu hijo y su mujer! Y ya se ve que tú también lo disfrutas cuando vas de visita, Carmen.
Muchas gracias por compartir con nosotros tu visión! 😉
Saludos!
3 enero, 2018 at 09:52
Hola buenos días, me llamo Clàudia i soy una estudiante de Batxillerato,
estoy haciendo un trabajo de recrea sobre el sistema educativo finlandés, tengo que imprimirlo mañana y aún no he encontrado nadie que pueda responderme una entrevista. Agradecería muchísimo si alguien que hubiera estudiado allí o trabajado de maestro me la pudiera responder lo mas rápido posible, siento las prisas, pero no me queda tiempo y hoy me han recomendado vuestro blog.
Muchas gracias
Saludos!!!
3 enero, 2018 at 13:04
Hola Clàudia! He compartido tu mensaje en Twitter, espero que tengas suerte 😀
Saludos!
3 enero, 2018 at 17:40
Muchísimas gracias,
¿En caso de que alguien me conteste donde lo veré? ¿Tengo que seguiros yo des de Twitter?
3 enero, 2018 at 18:04
De nada, mujer. He compartido también el enlace a tu comentario, así que si no lo deseas no es necesario que no sigas en Twitter. Como tú lo veas. En principio, quien quiera puede responder directamente aquí.
Saludos!
4 enero, 2018 at 12:54
Claudia, aquí tienes una persona que tal vez pueda ayudarte https://twitter.com/anothersoul4/status/948880077755944961
Saludos!
4 enero, 2018 at 18:15
Hola, siii muchas gracias, me iría perfecto!!! ¿como puedo mandarle la entrevista?
4 enero, 2018 at 22:56
Escríbele por Twitter si aún no lo has hecho, seguro que te contestará en todo lo que pueda 🙂
Saludos!
EDITO. Bien, veo que ya lo hiciste!
11 enero, 2018 at 17:01
Tengo intención de viajar en abril o mayo del presente año.¿ que mes es el.más apropiado ?. Gracias
.
11 enero, 2018 at 19:22
Hola Juan José, gracias por escribirnos. No te podría decir si estos son los meses más apropiados, porque tampoco sé cuál es tu destino -Finlandia es más grande de lo que parece- y qué quieres hacer. Pero bueno, si vas a viajar en esa época, no creo que vayas a tener mucha calor, más bien lo contrario 😉
Saludos!
17 marzo, 2018 at 14:15
Michan, te voy a corregir con el uso de la palabra calor. Calor es masculino, no femenino. Ahí te dejo un link a la palabra en diccionario on line de la RAE.
Saludos.
http://dle.rae.es/?id=6qw2prQ
17 marzo, 2018 at 15:06
Hola! Aunque en parte sí que tienes razón, la RAE (http://lema.rae.es/dpd/?key=calor) considera que su uso es vulgar y que debe evitarse, pero no dice expresamente que sea incorrecto. También te animo a leer esto de la Fundéu: https://www.fundeu.es/consulta/muchoa-calor-muchoa-hambre-151/
Saludos!
23 abril, 2018 at 09:19
Un saludo a todos. Me alegra ver que vosotros os habéis adaptado bien. Quizá es porque la juventud puede con todo. Yo me casé con un finlandés y me vine a vivir a Finlandia con 53 años ya, pero sin desearlo realmente y obligada por las circunstancias. Como no tenía medios de supervivencia propios y con lo que ganaba mi marido no nos daba para mantenernos a los dos y pagar alquiler, me tuve que acoger al sistema de emigrantes y debo decir que mis experiencias en el trato con los finlandeses (dejando aparte a la familia de mi marido) no son tan positivas como las vuestras. Si bien es verdad que el gobierno ayuda un montón, el finlandés de la calle es bastante áspero y poco amable con los extranjeros en general. A ellos les dá igual si eres europeo o subsahariano, nos miden a todos por el mismo rasero; desconfían de los foráneos y a veces llegan a ser desagradables. He tenido unas cuantas malas experiencias y por eso hablo con causa. No veo la hora de volver a mi tierra, mis Islas Canarias de mi alma, en cuanto me sea posible. Y no pienso volver ni de visita.
23 abril, 2018 at 11:27
Hola Adela. De verdad, siento mucho que no te hayas podido adaptar bien. Supongo que lo de ir a desganas a Finlandia no te ha beneficiado. En fin, mientras estés por allí, intenta ver la vida en positivo. Una actitud negativa nunca ayuda a sentirse bien, recuérdalo 😉
Saludos!
18 julio, 2018 at 15:03
Wooow interesante, pienso ir a vivir a Finlandia y soy de Perú. Gracias por compartir vuestras historias.
18 julio, 2018 at 16:36
Me alegra que te gustaran estas historias! Que te vaya bien cuando finalmente te mudes a Finlandia 🙂
Saludos!
19 julio, 2018 at 12:52
Gracias 🤗