La capilla del silencio de Kamppi, en Helsinki

Solo de verlo se nota que es un edificio nuevo. Su color claro de madera contrasta con un entorno, de tonos más oscuros. Una construcción que cuando llegas puede que ni sepas por dónde se entra. Así es la capilla del silencio de Kamppi, en Helsinki.

Es una de las atracciones más destacadas del centro. Está a un par de minutos a pie desde la estación central de tren (Helsingin Rautatieasema). Si quieres librarte un poco de todo el trajín de la ciudad, este sitio en Narinkkatori es el lugar ideal para encontrar la paz. Entramos a ver cómo es.

Capilla del silencio en Kamppi, Helsinki
Capilla del silencio en Kamppi, Helsinki
Por fuera pinta como si fuera un lugar enorme a primera vista. Todo un edificio de madera que, una vez estás dentro, te das cuenta de que tiene más de altura que otra cosa.

A primera vista, es un edificio sellado, donde no entran ni las termitas. Pero luego te fijas: la entrada está en un lateral. Han pasado de ponerle una puerta que nos conduzca directamente a su interior. En vez de eso, esta nos lleva a un pequeño pasillo con folletos y donde la gente, tras unos minutos dentro, ya tiene permiso para hablar.

LEER MÁS | Helsinki: De la capilla del silencio de Kamppi al monumento a Sibelius [Vlog]

El interior se presenta muy pequeño. No hay más que una docena de bancos en los que cabrán unas cuatro o cinco personas en cada uno. Dentro de la capilla del silencio de Kamppi, silencio absoluto. Nadie se atreve a abrir la boca. Por algo se le ha puesto este nombre. Lo único que lo rompe es el sonido de los pasos y las cámaras de fotos.

La luz llega desde la parte más alta. Un techo que parece desencajado, pero que en el fondo esconde las bombillas. Una solución que ha resultado muy inteligente y que le da un aspecto especial.

Capilla del silencio en Kamppi, Helsinki
Decoración de la capilla del silencio en Kamppi

Si tengo que resumir de alguna manera cómo es, me basta con el adjetivo «sencillez«. Un adjetivo que, por cierto, más de una vez me he visto obligado a utilizar en el blog con muchas obras finlandesas. A parte de los bancos, tenemos un atril nada ostentoso, cuatro velas y unas piedras de formas redondeadas para proporcionar armonía. Cuando fui a la capilla del silencio era Navidad, y también habían puesto unas velas eléctricas, como las que se ponen en la ventana.

En la ficha técnica de The Arquitects’ Journal especifican que se empezó a construir en 2011, y un año después ya estaba finiquitada. El presupuesto, nada, de siete millones de euros. En la página de la misma iglesia añaden que los arquitectos son Kimmo Lintula, Niko Sirola y Mikko Summanen y que han ganado el premio internacional de arquitectura del Chicago Athenaeum.

LEER MÁS | 5 sitios que visitar en Helsinki

Por cierto, he encontrado este sitio en el que puedes hacer una visita virtual. Es una pasada, puedes simular tu entrada al edificio, ver la capilla desde dentro e incluso «escalar» las pareces y ver las vistas de Helsinki desde esos 11 metros que tiene de alto.

No hay excusa para no pasar por ahí, es fácil de llegar y además está conectada con las líneas de metro, bus y tranvía. Eso si no quieres dar dos pasos. ¿Qué te ha parecido el lugar?

2 comentarios en “La capilla del silencio de Kamppi, en Helsinki”

    1. Hola!
      Pues celebraciones, pocas. Porque el sitio no está disponible para eventos como bautizos o bodas. Imagino que es porque la religión no es lo más importante del edificio – tampoco podrían, no hay espacio -, sino que lo es la arquitectura.
      Mira, durante las primeras semanas, entraban unas 9.000 personas a la semana (http://www.hs.fi/kaupunki/a1305633111861), ahora desconozco si sigue igual, pero popular, es.
      Gracias por comentar!
      Saludos!

Deja un comentario