Bronce Finlandia hockey Vancouver 2010

Repaso a los éxitos de Finlandia en los Juegos Olímpicos de Invierno

Los Juegos Olímpicos de Invierno que se han celebrado en PyeongChang (¿se escribía así?) este 2018 ya han acabado y es, por tanto, hora de hacer balance de cómo les ha ido a los atletas de Finlandia. Pero, ya que estamos, vamos a recordar algunos de los grandes éxitos de todos los tiempos del país.

Todos los años hemos salido con varias medallas colgando de nuestros cuellos. Al fin y al cabo es uno de los países que siempre tiene que llevarse un botín por el mero hecho de estar tan al norte y tener algo de cultura de deportes de invierno. Pero vamos a analizarlo con más detalle.

Bronce Finlandia hockey Vancouver 2010
Finlandia logró el bronce en hockey sobre hielo en Vancouver 2010. – Wikipedia (s.yume; CC)

Sin duda, el nombre propio que ha destacado en PyeongChang es el de Krista Pärmäkoski. La esquiadora de fondo se ha subido tres veces al podio para recoger dos bronces y una plata. Una hazaña que no está a la altura de cualquiera, sin dudas, pero en la historia vemos aún hitos más espectaculares. Por otra parte, en estos Juegos de Corea del Sur hay que señalar el oro del también esquiador de fondo Iivo Niskanen.

Veamos ahora cómo de bien -o mal- nos ha ido en PyeongChang. Y lo haremos comparando con los resultados en Juegos Olímpicos anteriores. Para obtener información sobre la mayoría de medallas finlandesas he acudido a la web del comité olímpico. Como se han comido Chamorix 1924, Lake Placid 1932, Sapporo 1972 y Lillehammer 1994, los he buscado en la página en archivo de Vancouver 2010. Así es cómo he hecho este gráfico que verás aquí abajo.

LEER MÁS | La historia de Finlandia en los JJOO (de verano)

Podemos apreciar que la tónica de los últimos años se ha mantenido, pero históricamente Finlandia no suele sacar tan pocos metales. Los Juegos Olímpicos de Lake Placid 1932 fueron los más malos, pero con un oro y bastantes menos competiciones que en la actualidad.

Dicho esto, repasemos algunos de los grandes momentos de Finlandia en los Juegos Olímpicos, todo cortesía de la web del mismo comité. Empezamos con Squaw Valley (EEUU), donde acogieron este gran evento en 1960. Los estadounidenses tuvieron el honor de ver a Veikko Hakulinen. Ya había ganado dos oros y se presentaba a la prueba de relevos de esquí de fondo. Remontó la bestialidad de 20 segundos de diferencia con Noruega y acabó dando la victoria al equipo. El esquiador Eero Mäntyranta también conquistó varios oros en años posteriores.

Después nos remontamos hasta Sarajevo 1984, que ya habrás visto que fueron los JJOO más fructíferos con 13 medallas. Varias de ellas recayeron sobre Marja-Liisa Kirvesniemi-Hämäläinen, la mejor atleta de ese año. Se colgó tres oros sin sufrir demasiado en esquí de fondo y un bronce en relevos. Y, por si todo esto te parece poco, fue la primera mujer en completar seis Juegos Olímpicos de Invierno.

Ya en 1988 deslumbró uno de los deportistas más conocidos del país, Matti Nykänen. Calgary (Canadá) vio al saltador adjudicándose tres medallas de oro, dos en categorías individuales y otra por equipos.

ceremonia apertura Finlandia Vancouver 2010
Finlandia en la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Vancouver. – Flickr (Jude Freeman; CC)

Siguiendo el camino hacia Albertville (Francia), donde se albergaron los Juegos en 1992, el saltador de esquí Toni Nieminen dejó su profunda huella. Con solo 16 años, se convirtió entonces en el hombre más joven en ganar un evento olímpico. Salió de allí con dos oros y un bronce.

Nuestro repaso de grandes proezas la pararemos, de momento, en Salt Lake City 2002. Samppa Lajunen logró todo un hito: se convirtió en el primer deportista en ganar tres medallas de oro en distintas pruebas de la combinada nórdica en unas mismas olimpiadas.

LEER MÁS | Así consiguen adelantar la temporada de esquí en Laponia con los almacenes de nieve

Visto todo lo que ha venido, esas tres medallas de Pärmäkoski se han quedado en nada. Pero no hay que quitarle mérito, y más cuando consiguió la mitad de metales del combinado nacional. En fin, ¿cuál de estas actuaciones te ha impresionado más?

Deja un comentario