Tiroteo escolar Kauhajoki

Expediente Kauhajoki: el último tiroteo en un instituto finlandés

Hubo un tiempo en el que, al margen de la calidad educativa, Finlandia también se equiparaba en el extranjero con Estados Unidos por sus tiroteos. En un margen inferior a 12 meses, se produjeron dos masacres en sendos centros escolares del país. El último, en Kauhajoki.

¿Qué ocurrió exactamente aquel fatídico día en Kauhajoki? ¿Qué supuso ese trágico incidente? Descubramos los detalles de este suceso que conmovió a todo el país.

Tiroteo escolar Kauhajoki
La policía, horas después del tiroteo. – Wikipedia (Roquai; dominio público)

Para conocer lo que sucedió, nos remontamos al 23 de septiembre de 2008. Ya hacía más de un mes que los alumnos de un instituto de Kauhajoki habían vuelto a clase. Esa ciudad se sitúa en la costa oeste, a 100 kilómetros al sur de Vaasa. El centro en cuestión era un ammattikorkeakoulu, algo así como la Formación Profesional.

Un informe del Ministerio de Justicia recoge los hechos que ocurrieron ese día al detalle. Era una jornada normal y nadie pudo anticipar lo que iba a ocurrir. Pasadas las 10:30 horas, algunos testigos vieron por los alrededores un hombre vestido de negro de pies a cabeza. No tardó en entrar al instituto, irrumpir en una clase y disparar a discreción. Eran las 10:43 horas cuando emergencias recibió la llamada de uno de los jóvenes involucrados.

LEER MÁS | El trágico hundimiento del M/S Estonia en aguas finlandesas

El siguiente paso era prender fuego. Había traído gasolina, que la esparció por el aula para provocar un incendio. Esa situación la aprovecharon tres supervivientes, uno de ellos herido de bala en la cabeza, para romper la ventana y huir hacia un río. Mientras tanto, el autor de los hechos continuó con sus fechorías y anduvo por el edificio hasta las 12 del mediodía con la policía en alerta desde el exterior. Era peligroso adentrarse, pues ya les había disparado. Por suerte, ya no quedaba nadie en el instituto.

Antes de que la policía se dispusiera a entrar al centro y detenerle, llamó a un amigo para contarle lo que había hecho. La conversación telefónica de ocho minutos de duración fue la última vez que pudo charlar con alguien. Poco después, los agentes se introdujeron en el edificio. Antes de que pudieran esposarle, se disparó en la cabeza y cayó fulminado. Sin embargo, no murió al momento. Fue trasladado al hospital de Tampere, donde se confirmó su fallecimiento a las 16:46 horas.

tiroteo Kauhajoki
La policía acudió hasta con tanques. – Wikipedia (Roquai; dominio público)

11 muertos en el tiroteo de Kauhajoki

El tiroteo de Kauhajoki se saldó con 11 fallecidos, uno de ellos el perpetrador. Todos ellos murieron por los disparos, pues los incendios -encendió varios focos- solo provocaron daños materiales. El suceso conmocionó a todo el país y en particular al municipio afectado. De hecho, en la zona tenían miedo de que se reprodujera la masacre, pues se creía que el atacante no actuó solo, cosa que acabó por desmentirse. Era un lobo solitario.

Pero… ¿quién fue el autor de los disparos? Se llamaba Matti Saari y tenía 22 años, tal y como apunta la radiotelevisión finlandesa YLE. Había estudiado en ese centro, donde aún tenía algún amigo al que asesinó ese día.

El perfil de Saari no era el de una persona normal. Durante 10 años había sufrido problemas mentales que no habían hecho nada más que empeorar. Además, había tenido pensamientos suicidas. Era un claro admirador de los tiroteos escolares. Los vídeos que más miraba en YouTube eran sobre la masacre de Columbine (Colorado, Estados Unidos), donde dos jóvenes causaron terror en un colegio.

Sus planes para atacar de alguna manera el instituto en el que estudió empezaron ya en 2002, es decir, seis años antes. No fue hasta unos meses antes del tiroteo cuando compró una pistola. Posteriormente, subió a Internet algunos vídeos disparando que llegaron a manos de la policía. Sin embargo, ni se la quitaron ni mucho menos revocaron la licencia de armas que poseía.

Tiroteo escuela Finlandia
Los bomberos también acudieron para sofocar las llamas que el joven provocó. – Wikipedia (Roquai; dominio público)

El debate posterior a la masacre

Este incidente, unido al de Jokela en noviembre de 2007, hicieron reflexionar profundamente al país. Por ejemplo, sirvió para mejorar los protocolos sobre enfermedades mentales o la detección del acoso escolar, se empezaron a hacer seminarios en colegios sobre estos tiroteos, se preparó una guía para la evacuación de centros educativos en caso de emergencia…

Asimismo, estos dos sucesos sirvieron para abrir un debate sobre los permisos de armas en Finlandia. Es cierto que en un principio las leyes se endurecieron, cuenta YLE, pero también ocurrió más tarde -2017- que se impulsó una reforma para facilitar la obtención de licencias. Esperemos que no tenga que haber otra desgracia para replantearse este tema.

LEER MÁS | ¿Cómo es de segura Finlandia frente al terrorismo?

Ya como último apunte, en aquellos momentos recuerdo que se formó una imagen de Finlandia un tanto equivocada. Me refiero a que se llegó a pensar que los tiroteos en los colegios eran habituales (falso). En toda la historia, ha habido tres, indica la Academia finlandesa de letras y ciencias: en Rauma (1989), un adolescente de 14 años disparó a dos compañeros que le acosaban; en Jokela (2007), un joven de 18 años acabó con la vida de seis alumnos, el rector y la enfermera y luego se suicidó; y este último en Kauhajoki. Solo espero que no haya que sumar ninguna tragedia más a la lista.

Deja un comentario