Iglesia Ylivieska

Las joyas patrimoniales de madera de Finlandia, objetivo del fuego

El fuego ha sido y es el mayor peligro para el patrimonio de Finlandia. Da igual su importancia, pues las llamas no hacen distinción entre una vulgar vivienda o una catedral.

Esta es la consecuencia de que en Finlandia se construya principalmente con madera. Será un buen aislante, cosa muy necesaria por estas latitudes, pero también tiene como contrapartida que al producirse un accidente de este calibre las consecuencias son mayores.

Iglesia Ylivieska
Esta iglesia desapareció entre las llamas. – Wikipedia (Hotarju; CC)

El mejor ejemplo de esto es el que ocurrió en 1827 en Turku. Un incendio arrasó buena parte de la ciudad y, aunque lógicamente la mayor parte de lo que se perdió fue vivienda de uso residencial, la pérdida patrimonial fue grande. 40.000 libros de la Academia de Åbo -esto es la universidad- se convirtieron en cenizas. La catedral de Turku también se vio seriamente dañada, aunque por suerte hoy aún podemos disfrutar de ella.

He cogido para empezar un caso muy bestia y lejano en el tiempo, pero lo cierto es que no hace falta irse tan atrás para encontrarse con casos sobrecogedores. La catedral de Porvoo, que no destaca precisamente por tener una abundancia de madera, también se ha visto envuelta en llamas. La última vez fue en 2006, según recuerda la radiotelevisión pública YLE. En esa ocasión, el incendio fue intencionado y dañó especialmente el techo. Por suerte, el interior se salvó.

LEER MÁS | Por qué visitar Porvoo, una parada (casi) imprescindible de Finlandia

Hay un caso aún más reciente y más doloroso. La iglesia de Ylivieska desapareció entre las llamas en marzo de 2016, apunta también YLE. Fue otro incendio intencionado por la acción de un vecino que confesó los hechos. No quedó prácticamente nada. El edificio histórico de madera del siglo XVIII, junto a obras pictóricas antiguas, se convirtió en cenizas.

Kempeleen vanha pappila
La antigua casa parroquial de Kempele, afectada por un incendio. – Wikipedia (Ejs-80; dominio público)

Decenas de ejemplos trágicos

Por citar un ejemplo aún más próximo en el tiempo, la antigua casa parroquial de Kempele acabó devastada por el fuego en abril de 2019, tal y como contó en su día el diario local Kaleva. Se trataba de un edificio construido en 1899. Tras 120 años en pie, su techo cedió ante las llamas, aunque las paredes sobrevivieron.

Seguramente podríamos seguir poniendo muchísimos ejemplos, sobre todo de iglesias. Un incendio no necesariamente significa que estas construcciones de madera se vengan abajo. Mientras la actuación de los bomberos sea rápida, la esperanza para que se salven no desvanece.

Por citar un suceso más, el célebre castillo de Turku, una de las muestras patrimoniales más importantes de Finlandia, sufrió un incendio en 1980 (y no fue el primero). Gracias a la acción del cuerpo de bomberos, las llamas acabaron extinguidas. También fue de gran ayuda un muro cortafuegos que evitó que el fuego se propagara. Hoy apenas queda rastro de ese incidente. Hay que decir que dicha construcción no tiene actualmente la madera como material principal, que sí tenía una presencia remarcable durante sus primeros años de vida, allá por el siglo XIII. Tal vez eso lo haya salvado.

Incendio Finlandia
Un coche de bomberos durante una salida a una casa arrasada por las llamas.

Recursos para evitar incendios

Visto el panorama, y pensando en todo aquello que no puedo contar porque si lo hiciera este post sería eterno, no sería de extrañar que algún día tuviéramos que contar alguna desgracia. Ya sea por un accidente, ya sea por un pirómano. Piénsalo: esas casetas de cuento de Porvoo, las de Rauma, las de Naantali… La catástrofe podría ser de grandes magnitudes.

Afortunadamente, con el paso del tiempo se han añadido sistemas para evitar grandes males. YLE explica en otro artículo que estas localizaciones tienen alarmas antiincendios para avisar a los bomberos si ocurriera algo. Además, en algunos lugares se han agregado materiales no inflamables para que un posible incendio no pueda avanzar fácilmente.

LEER MÁS | Los incendios en Finlandia, los peligros también para las poblaciones

Antes de acabar, un último apunte. Cuida mucho de las ciudades que visites, sobre todo las construcciones de madera. Incluso un cristal en el sitio y el momento menos adecuado pueden provocar una desgracia mayor.

2 comentarios en “Las joyas patrimoniales de madera de Finlandia, objetivo del fuego”

  1. M.Carmen González González

    Vamos a pasar fin de año ,del 26de diciembre al 4 de enero,en Finlandia quisiéramos conocer las celebraciones que se hacen en Nochevieja.
    Habíamos pensado estar esta noche en Turku, si nos puedes dar alguna información lo agradecería

    1. En Nochevieja es mejor ir a Helsinki, que en el centro hacen fiestaza para celebrar el año nuevo y puede ser muy divertido. Que pases unas felices vacaciones 🙂 .

      Saludos.

Deja un comentario