En Finlandia hay un bollo que te llevas de excursión por el campo para cocinarlo allí mismo, al calor del fuego. Es decir, lo llevas crudo de casa y lo cocinas en medio de la naturaleza. Lo sé, puede que el concepto suene raro, pero así es como se hace y se come el tikkupulla.
Se podría decir que este bollo es el típico que te puedes encontrar en Finlandia por su sabor, ya que contiene cardamomo, pero tiene la peculiaridad de que normalmente se hace en el exterior. Te contamos cómo lo puedes hacer tú también.
¿Qué es el tikkupulla?
Durante mi estancia en Loimaa, fuimos a una granja a unos pocos kilómetros de nuestra casa. Además de ver a los animales, nos invitaron a hacer tikkupulla en un pequeño fuego que habían encendido en el exterior.
El tikkupulla no es más que una masa que se enrolla en un palo cualquiera que encuentres por el bosque. Previamente lo tienes que desinfectar, palabra ahora tan de moda, con las mismas llamas de la hoguera. Una pasadita de nada por la zona donde vas a calentar el bollo, sin pasarse para que no se queme, y ya puedes ponerte manos a la obra.
Para hacer el tikkupulla, hay que tener un poco de mano. Por lo que vi aquel día en la granja, había gente (una cantidad notoria, digamos; no me incluyo) a la que se le quemaba un poco por la punta. Eso es simplemente porque lo inclinaban demasiado y mientras ese extremo estaba ya hecho, el resto del bollo permanecía crudo.
Por supuesto, es esencial ir girándolo para que se vaya haciendo de forma uniforme por todos los lados. Cuando ya esté marrón por todo, es hora de comerlo. Puedes zampártelo directamente del palo o, si eres más exquisito, ponerlo en un plato. Además, se suele comer con mermelada, pero eso ya va a gusto del consumidor.
Receta
¡Llega el momento que muchos esperan! Si tú también deseas prepararlos en tu casa para, qué se yo, hacer estos dulces en tu jardín, en un área recreativa del bosque o donde sea, aquí te traigo la receta. Te la he traducido de la web de K-Ruoka para que puedas hacerla desde el calor de tu hogar.
Ingredientes
Para 12 tikkupulla:
- 2,5 decilitros de leche semidesnatada
- 11 gramos de levadura seca
- 100 gramos de azúcar
- Media cucharadita de sal
- Una cucharadita de cardamomo
- 800 gramos de harina de trigo
- 100 gramos de mantequilla*
(*): La receta original dice «juokseva rasvaseos», que no es más que una mantequilla líquida que se vende en los supermercados. Si tienes a mano, mejor, y si no, la fundes en el microondas o en un cazo.
Preparación
- Pon la leche a calentar para que llegue a una temperatura de 42 grados.
- Mezcla una pequeña parte de la harina con la levadura y viértelo a la leche en un cuenco lo suficientemente grande.
- Mézclalo todo bien y y añade el azúcar, la sal y el cardamomo.
- Añade los ingredientes que falten: el resto de harina y la mantequilla líquida. Te irá bien usar al principio una batidora, pero en cuanto la masa empiece a ganar consistencia, deberás trabajarla a mano.
- Déjala reposar en un lugar caliente y con un paño encima hasta que duplique su tamaño.
- Haz tiras redondeadas de aproximadamente un centímetro de grosor. No te recomiendo hacerlas mucho más gruesas, porque después será más complicado para hacer. De largo puede ser unos 25 centímetros, pero siéntete libre de hacerlo como veas mejor.
- Enrolla la tira de tikkupulla en una rama previamente desinfectado en el fuego o en un palo cualquiera y ponlo sobre las llamas, moviéndolo a medida que vaya cogiendo color, hasta que esté dorado por todas partes.
- Opcional: come el tikkupulla con un poco de mermelada. ¡Parece que a los finlandeses les gusta así!
Si a pesar de lo simple que es la receta te da pereza prepararlo, siempre puedes comprar la masa hecha. En Finlandia se vende en cualquier supermercado y lo encontrarás como «pullataikina«, seguramente en la sección de congelados.
¡Ahora llega tu turno de probar a hacer tikkupulla! Si ya lo has hecho, déjanos un comentario con tu opinión aquí abajo. ¡Nos leemos!