rio lemmenjoki finlandia

Lemmenjoki: viaje a un parque nacional en busca de oro

Si hay algún lugar en Finlandia en el que se respire la fiebre del oro, este es Lemmenjoki. Vale, Tankavaara también, pero lo de Lemmenjoki es… distinto. Es colarte en un lugar que prácticamente parece inhóspito, un pueblo remoto en medio de la Laponia más salvaje.

En septiembre de 2024, tuvimos la ocasión de visitar este remanso de paz en medio de la Laponia finlandesa. Aunque esté a menos de 50 kilómetros de Inari, te puedo asegurar que te sientes como en medio de la nada. Ahora te explicaremos por qué.

aurora boreal lemmenjoki
No todo lo que luce en Lemmenjoki es oro… ¡Qué espectáculo de auroras!

Cuando hablamos de Lemmenjoki, es imposible no pensar en su parque nacional de nombre homónimo. Es el motivo que lleva a mucha gente a este paraje tan aislado en el norte de Laponia. Dentro de este, hay un atractivo indiscutible, además de sus paisajes: el oro que esconden sus tierras.

¿Cuánta gente vive en Lemmenjoki? Pues es un dato que me ha costado de localizar, pero en un documento de la web del municipio he visto datos de 2019, en las que se indicaban que en Menesjärvi-Lemmenjoki vivían 96 personas. Menesjärvi está a 10 minutos en coche, está justo antes del desvío hacia este destino. Este es de esos sitios donde seguramente haya más renos que gente, pero por goleada.

Si vas a Lemmenjoki, tienes que traer todo lo que necesites para comer. Sí, algún restaurante hay, pero tiendas, ni una. Cuando planifiques tu viaje, deberás pensar bien en traer toda la comida necesaria, a no ser que no te importe ir a comer fuera hasta para la merienda.

Parque Nacional de Lemmenjoki
En el corazón del Parque Nacional de Lemmenjoki.

Parque Nacional de Lemmenjoki

El Parque Nacional de Lemmenjoki, establecido en 1956, es el más grande de Finlandia. Abarca una superficie de 2.858 km² entre bosques, ríos y montañas redondeadas (las llamadas tunturi en finlandés).

La historia del parque está claramente relacionada con la fiebre del oro que se vivió en la región. En el verano de 1945, se descubrió una cantidad considerable de oro en el río Morgamoja, según cuenta Luontoon, que recoge la información de los parques nacionales finlandeses. Así pues, en los años 50 hubo un pico de actividad y un segundo auge en la década de los 70.

En 1956, se estableció el Parque Nacional de Lemmenjoki, aunque su superficie en aquel momento era menor. Alcanzó la extensión actual ya en 1981. A lo largo de los años, el parque ha sido testigo de tensiones entre los mineros y los conservacionista. Finalmente, en el verano de 2020, se prohibió el uso de maquinaria pesada para sacar oro en el parque, pero sí que se han mantenido métodos más manuales.

Dicho todo esto, quiero contarte qué es lo que hice en los días que estuve por la zona y también algunos de los lugares más chulos y representativos que ver en Lemmenjoki, así que ahí vamos 🙂 .

parque nacional lemmenjoki
Las vistas desde la cascada de Ravadasköngäs.

Ravadasköngäs

¿Qué podemos encontrar en este parque nacional? Pues sin dudas, la cascada de Ravadasköngäs es uno de los puntos más destacados. Para llegar a ella, optamos por llegar en barca, principalmente porque está muy lejos del pueblo y es la opción más cómoda.

Al desembarcar cerca de Ravadasköngäs, nos encontramos con áreas designadas para hacer fuego, ideales para descansar y disfrutar de las típicas salchichas en medio de la naturaleza. Desde este punto, iniciamos una caminata hacia Kultahamina, una ruta tranquila, aunque presenta algunas escaleras pronunciadas que requieren de cierto esfuerzo. La senda está bien señalizada, así que no hay que preocuparse por si te pierdes.

Al poco de iniciar el camino, te encontrarás la cascada de Ravadasköngäs. Son unos cuantos metros de caída de agua – no será la cascada más grande que haya visto en Finlandia, pero desde luego que lleva bastante caudal.

joenkielinen parque nacional lemmenjoki
Lemmenjoki a tus pies desde la cima de Joenkielinen.

Joenkielinen

Otro de los sitios que puedo recomendar es Joenkielinen, un tunturi a 534 metros de altura sobre el nivel del mar. No me equivoco si digo que fue una de las experiencias más gratificantes de nuestra visita a Lemmenjoki. La ruta circular (unos 10 kilómetros) comienza en pleno bosque y a medida que avanzamos se empiezan a dejar ver turberas, pequeños riachuelos…

Al acercarnos a la cima, la vegetación deja paso a un terreno predominantemente rocoso. Esto es lo que hace que el tramo final sea el más exigente: además de la pendiente, hay un montón de piedra suelta. Sin embargo, al alcanzar el punto más alto, obtenemos nuestra recompensa: una vista panorámica con sus interminables bosques.

lemmenjoki finlandia
¿Te animas a ir en excursión en barca en Lemmenjoki?

Excursión en barca

Una de las actividades que puedes hacer en Lemmenjoki es la excursión en barca por el río que atraviesa el parque. Nuestro alojamiento, Lemmenjoen Lumo, ofrecía este servicio por 50 euros (ida y vuelta) y tenía una duración de una hora aproximadamente. Te llevaban directamente hasta Ravadasköngäs, así que te ahorras un camino tremendamente largo.

Durante el trayecto de mañana, que salía a las 8:00 horas, recuerdo que hacía un frío de cojones. Tanto, que hasta la barca estaba helada. Pues bien, eso para mis manos fue un verdadero suplicio, pero tengo que decir que los paisajes congelados eran preciosos y el viaje en general, muy bonito. La vuelta, a las 3 de la tarde, fue mucho más llevadera y igual de agradable a la vista.

En algunos puntos, el agua iba tan baja que eso nos obligaba a todos a salirnos de la barca y continuar a pie como 100 metros hasta que podíamos volver a subirnos. No lo digo a mal, ni mucho menos: me pareció un detalle bastante curioso y al final formaba parte de la aventura.

Oro en Lemmenjoki

Volvamos al tema del oro. Lemmenjoki también fue parte de la fiebre del oro que vivió Laponia en su momento. Aunque ahora todo el mundo piensa en Tankavaara al hablar de Laponia y oro, en Lemmenjoki también se vivieron décadas de intensa actividad, especialmente tras el descubrimiento en 1945 de yacimientos que ya comentamos antes.

Durante los años siguientes, se establecieron decenas de concesiones mineras y la zona atrajo a mucha gente en busca del valioso metal. En los años 50 se introdujeron las máquinas en la extracción, aunque 2020 se prohibió su usopara proteger el entorno natural del parque nacional, de forma que solo se permitió la extracción manual.

En época de verano, hay empresas que ofrecen excursiones de un día para ir a buscar oro. Sin embargo, cuando yo fui justamente las cancelaron, porque se tenía que llegar por barca a los yacimientos y el nivel del río era muy bajo. Decepcionante, claro, pero poco se puede hacer cuando es por motivos como estos.

Por suerte, al lado de mi alojamiento se celebra cada año un campeonato de bateo de oro. ¿Y por qué digo esto? Porque echan pepitas de oro en una zona junto al río con motivo de dicha competición. Claro, la cosa es que siempre queda algún resto, así que alquilé mi batea (es como un plato enorme para buscar oro cogiendo un montón de tierra y lavándolo) y me llevé mi merecidísimo premio.

auroras boreales lemmenjoki finlandia
Un servidor en Njurkulahti disfrutando del espectáculo.

Auroras boreales

Otra de las joyas que nos regaló Lemmenjoki fueron las auroras boreales. Tuvimos la suerte de verlas prácticamente cada noche, y fue un espectáculo. Las luces danzaban por todo el cielo y se veían acojonantemente bien, pues la contaminación lumínica es prácticamente inexistente.

Este detalle hace de Lemmenjoki un lugar idóneo para quienes sueñan con ver auroras boreales en Laponia. No necesitas moverte del alojamiento o buscar zonas más oscuras, porque sencillamente ya estás rodeado de oscuridad natural. Solo hay que esperar a que el cielo esté despejado, abrigarse bien (incluso en septiembre, sí) y dejarse maravillar por este fenómeno.

cabaña en lemmenjoki
Aquí fui donde dormí en Lemmenjoki.

Dónde dormir

Sigamos para bingo: ¿dónde puedes alojarte si decides ir a Lemmenjoki? Nosotros optamos por Lemmenjoen Lumo, un alojamiento familiar que ofrece cabañitas prácticamente dentro del bosque. Además de las cabañas, también disponen de sauna, excursiones en barca y otros servicios pensados para facilitar tu estancia en esta zona tan remota.

Lo bueno de Lemmenjoen Lumo es que hay variedad de opciones, no solo cabañas. También puedes alojarte en una habitación del edificio principal o aprovechar la zona de camping para hacer acampada o dejar tu autocaravana. Pero lo que me atrajo más era que este era literal el alojamiento más barato de toda Laponia. Pero el sitio estaba bien, era ciertamente modesto y el personal se portó muy bien con nosotros.

Cómo llegar

Llegar a Lemmenjoki no es sencillo, pero precisamente eso forma parte de su encanto. Para que te hagas a la idea, está a más de 200 kilómetros en línea recta desde el círculo polar ártico y a más de 300 por carretera desde Rovaniemi. Desde Inari, hay algo menos de 50 kilómetros, aunque el último tramo desde Menesjärvi te advierto de que es estrechito y ahí difícilmente caben dos coches.

Por tanto, lo ideal es contar con coche propio o alquilado para moverte con libertad. Si quieres ir en bus o tren, olvídate, porque no hay posibilidad alguna. De lo contrario, tendrás que ir con taxi y apoquinar…

Con todo esto, ya hemos hecho un buen repaso a lo que verás en Lemmenjoki. ¿Has estado alguna vez en esta zona de Laponia? Nos encantará leer tu experiencia en los comentarios. Y si tienes preguntas, puedes dejarlas aquí abajo. ¡Nos leemos! 🙂

Deja un comentario