Cuando hablas de cine y Finlandia es totalmente imposible dejar de citar a los hermanos Kaurismäki. Aki y Mika Kaurismäki son unos directores prolíficos que han creado algunas de las mejores cintas del panorama nacional.
Posiblemente el director de cine más mediático sea Aki Kaurismäki, que se deja ver a menudo en los medios de comunicación. Es por eso que primero repasaremos su carrera profesional. Como verás, no tiene pelos en la lengua y no duda en hablar sobre ciertos temas sin censura.
Aki Kaurismäki
Aki Kaurismäki, según recoge su biografía en Artium, nació en Orimattila el 4 de abril de 1957. Ya desde muy pronto mostró interés por el cine, por lo que no es de extrañar que acabara metido de lleno en este mundo. A principios de la década de los 80, se inició de la mano de su hermano Mika con filmes como Saimaa-ilmiö (El fenómeno de Saimaa) o Valehtelija (El mentiroso).
Los hermanos tardaron poco en tomar caminos distintos. Rápidamente su obra se caracterizó por retratar personajes desgraciados, decadentes, desafortunados. A pesar de todo, Kaurismäki inserta elementos humorísticos a las historias. En general, su estilo cinematográfico es sencillo y austero, con un toque de crítica social.
LEER MÁS | Caza mayor, una película finlandesa… con Samuel L. Jackson
Entre sus películas más destacadas, figuran Mies vailla menneisyyttä (Un hombre sin pasado), premiada en el Festival de cine de Cannes y nominada al Óscar, según apunta el portal Filmin; Le Havre, también galardonada en Cannes o San Sebastián; Kauas pilvet karkaavat (Nubes pasajeras), ganadora de numerosos reconocimientos en los Jussi (los Goya de Finlandia), otro en Cannes o el Festival de Sao Paulo; o Toivon tuolla puolen (El otro lado de la esperanza), aplaudida en los certámenes de Múnich, Berlín o Dublín.
Aki Kaurismäki también destaca por sus declaraciones. Cuando es entrevistado en algún medio, siempre deja algunas perlas. Como cuando dijo al diario El Mundo que vive en Portugal porque es el lugar más lejano a Finlandia dentro de Europa. En general, cuando lees su nombre en cualquier artículo de cualquier periódico, tienes que seguir la lectura. Siempre habla con una sinceridad pasmosa y tiene unas opiniones muy interesantes sobre diversos temas, como la crisis migratoria, cómo se hace buen cine, etc.
Mika Kaurismäki
Vamos ahora con el hermano mayor, Mika Kaurismäki, nacido el 21 de septiembre de 1955 en la misma población que Aki, según el portal IMDb. Su dedicación al cine llegó tras descubrir el libro Historia del cine de Peter von Bagh, cuenta en su web oficial.
De esta manera, se fue a Alemania a estudiar cine en 1977 y al acabar, se estrenó con la película Valehtelija. Como ya mencioné antes, el inicio de su carrera estuvo ligado al de su hermano Aki. Aparte de los filmes, los dos montaron un festival de cine, Midnight Sun Film Festival en Sodankylä, hoy en día consolidadísimo. Igualmente, montaron una productora, Villealfa Filmproductions, que logró cierto éxito. Hoy en día ya se encuentra inactiva.
Al igual que su hermano pequeño, Mika es un director muy activo, pero que no ha recibido el mismo reconocimiento. Sin embargo, ha tenido el placer de trabajar junto a actores de la talla de Johnny Depp en LA without a map (1998). También se ha rodeado de famosos finlandeses, como Vesa-Matti Loiri y Samuli Edelmann en su exitosa obra Tie pohjoiseen (Rumbo al norte).
De sus películas, tal vez te suene Divorcio a la finlandesa, que se estrenó en España. Al tener su segunda residencia en Brasil, los filmes de Mika Kaurismäki se vieron influidos por tal hecho. Es el caso de Brasileirinho, estrenada con éxito en el festival Berlinale. También sobresalió Kolme viisasta miestä (Tres hombres sabios), que vio la luz en el certamen de Toronto. Incluso se atrevió a rodar el documental Kuningas Litmanen (El Rey Litmanen), que va sobre la trayectoria deportiva del futbolista Jari Litmanen.
LEER MÁS | Rare exports: la película finlandesa sobre el oscuro secreto de Papá Noel
De todas las películas que han creado estos dos genios, ¿te quedarías con alguna en concreto? Déjanos aquí abajo tus impresiones.