Frans Emil Sillanpää

Frans Emil Sillanpää, el único finlandés que ha ganado el Nobel de Literatura

El Premio Nobel no lo gana una persona cualquiera. Es un símbolo de gran prestigio. Este honor recayó en Frans Emil Sillanpää en 1939. Este escritor finlandés alcanzó su época de máximo esplendor en el periodo de entreguerras.

Sillanpää nació el 16 de septiembre de 1888 en Hämeenkyrö, un pueblo al noroeste de Tampere. Se crió en el seno de una familia humilde. A pesar de las dificultades que esto le conllevó a nivel económico, con su talento pudo escalar posiciones en la sociedad. Te lo contamos.

Frans Emil Sillanpää
Frans Emil Sillanpää a los 60 años. – Uusi Suomi (dominio público)
Hacia el año 1900, sorprendentemente el joven Sillanpää siguió el camino de la educación, algo raro para el hijo de unos campesinos. Según su biografía en la web Kansallisbiografia, recaló en la escuela de gramática de Tampere. Previamente había pasado por una escuela móvil para niños de granjas, explica la web de los Premios Nobel.

Durante sus años de estudiante en Tampere, pudo ver las revueltas de los obreros y la clase media. Después, prosiguió su educación en la Universidad de Helsinki, donde cursó la carrera de Medicina. Pero su verdadero interés era la naturaleza. La ciencia e incluso la filosofía le atraían.

En este tiempo como universitario, llegó a conocer a grandes figuras finlandesas, tales como Jean Sibelius, el escritor Juhani Aho o el pintor Pekka Halonen.

LEER MÁS | Conocemos a Aleksis Kivi, un clásico de la literatura finlandesa

Sin embargo, llegó un momento en el que no podía seguir viviendo del dinero que le prestaban y en 1913 volvió a Hämeenkyrö. Sus padres no estaban mejor. Estaban pasando su peor racha económicamente hablando.

Realmente, lo mejor estaba por llegar. Un día le dio por mandar a un periódico una pequeña historia. No tenía muchas esperanzas de que se publicara, pero finalmente lo sacaron, y además en portada. El dinero que recibió fue toda una ayuda. A partir de entonces, continuó mandando escritos bajo un seudónimo. En Helsinki le cazaron pronto.

Frans Emil Sillanpää y la llamada del Nobel

Sillanpää  Premio Nobel Literatura
Sillanpää recibiendo la llamada del Nobel. – Uusi Suomi (dominio público)
Ya en 1916, el escritor se estrenó con una gran obra, Elämä ja aurinko (La vida y el sol). La crítica le recibió positivamente. Después, ya en 1920, tradujeron al sueco Hurskas kurjuus. De hecho, este libro tuvo mejor acogida en el país vecino que en Finlandia. Entonces, Frans Emil Sillanpää viajó a Estocolmo. Su nombre empezó a sonar como futurible candidato al Nobel. Tuvo que esperar casi dos décadas para recibirlo. Fue el ‘suena Míchel’ de la literatura, salvando las distancias.

Durante este tiempo de espera, siguió publicando obras como Nuorena nukkunut (Algo así como Dormido de joven), que tuvo bastante éxito incluso en Estados Unidos. De hecho, el 1936 la Universidad de Helsinki le condecoró como doctor honorífico.

En general, sus obras tienen un carácter bastante rural, posiblemente por influencia de su infancia. También escribió sobre la Guerra Civil finlandesa y en la recta final de su trabajo adquirió un carácter pesimista. Se lamentaba por el tiempo pasado y en cierto modo añoraba la juventud.

1939 fue un año de fuertes emociones. En primavera murió su mujer por una neumonía. Con ella había tenido ocho hijos. En cambio, en otoño se encumbró. El 9 de septiembre recibió el Premio Nobel de Literatura.

LEER MÁS | Snellman, el polifacético político y escritor que no quería ser ruso

Para entonces, Sillanpää ya había iniciado su decadencia. Después de casarse y divorciarse al cabo de poco tiempo, fue confinado en un hospital durante dos años. El escritor tenía problemas de alcoholismo y su salud se estaba resintiendo. Aun así, publicó algunas obras más hasta su muerte en 1964 a los 75 años.

Desde luego, su éxito fue bastante grande, aunque luego cayera un poco en el olvido a nivel internacional. Dicho esto, ¿qué te ha llamado más la atención de su vida?

Deja un comentario